Seguidores

Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.

domingo, 24 de octubre de 2021

Control y Gestión de Piscinas Recreativas


 


Todos nos hemos metido a una piscina y hemos disfrutado de ella sin entender el gran trabajo que tiene detrás.  

 

En este documento se exponen las acciones que se deben llevar a cabo para que una piscina pueda ser abierta para el disfrute de las personas, desde los análisis y servicios necesarios, hasta los protocolos de limpieza o mantenimiento que necesita, y por supuesto los documentos necesarios entre los que se encuentran los libros de registros y autocontrol.

 

 

lunes, 11 de octubre de 2021

Hábitos poblacionales de roedores


 

Las medidas impuestas de limitáción de movilidad y de horarios en las actividades de la ciudadanía para el control y descenso de la transmisibilidad del virus Sárs-CóV-2, ha ocasionado módificación de las costumbres y hábitos sociales además de la limitación de visitas en las zonas turísticas por motivos de ocio.

 
Todo esto, ha ocasionado el descenso a mínimos históricos de la actividad de hostelería y restauracion (y del sector servicios y asistencia del sec
tor HORECA”).

 
El objetivo de este estudio es determinar si estos cambios han podido modificar los hábitos alimentarios de las poblaciones silvestres comensales de roedores en una
zona.

 
Para ello realizaremos estudio poblacional de roedores en la zona histórica de Cazorla en primavera de 2021 y realizaremos comparación analítica con el estudio
realizado en 2019 con motivo de la campaña de desratización que se realizó en esta zona.

 

viernes, 10 de septiembre de 2021

Residuos de la destilería "Azucarera Montero"

 

Se realizó una investigación sobre los residuos que producía la destilería “Azucarera Guadalfeo S.A” ubicada en Lobres-Salobreña, en la provincia de Granada, España, siendo esta la única fábrica de alcohol de melaza de caña de toda España.


En este trabajo se destaca la Vinaza, siendo el residuo más generado por la fábrica, del que luego hablaremos sobre, sus análisis diarios, y a que se destinan.

 
Otros residuos generados, pero a nivel mucho más bajo, son el alcohol amílico y las cenizas del carbón.

 
Todos los residuos de esta fábrica son destinados a nuevos usos.


Por otro lado tenemos la investigación de la melaza de maíz y la obtención de alcohol a través de este producto.

 

 
 

jueves, 19 de agosto de 2021

Control de calidad del guacamole y el efecto del ácido cítrico sobre él


 

 

 

La salud humana es una meta central para la sustentabilidad. La producción de alimentos es un área importante dentro de la sustentabilidad, y la inocuidad de alimentos está relacionada tanto con la salud como la economía. En el caso del aguacate, algunos subproductos han sido objeto de decomiso en países importadores. Los patógenos mayormente involucrados en decomisos son Salmonella, y Listeria monocytogenes. El consumo de alimentos contaminados se reconoce como un problema prioritario a escala mundial.

 
Justificación y objetivo del proyecto
 

He decidido realizar este trabajo de investigación porque considero muy interesante poder dar a conocer el proceso que se le realiza a un producto envasado para poder determinar su calidad, un proceso de gran importancia y a la vez desconocido. La mayoría de la población desconoce el proceso tan completo y riguroso que conlleva la elaboración de un producto y las pruebas que se le realizan en el laboratorio para poder garantizar su calidad y así poder posteriormente proceder a su venta con total seguridad para el consumidor. En este caso, mi proyecto se centra en una muestra de guacamole y en la empresa donde se elabora, estudio y analizo el proceso desde que se recibe el aguacate en la industria hasta que se convierte en guacamole y es envasado y preparado para distribuir en diferentes comercios. Así mismo, en este trabajo dejo constancia de los diversos análisis que se le realizan al producto para controlar su calidad y llevarlo a cabo garantizando unas buenas prácticas de higiene en el proceso de elaboración en fábrica. Estos análisis permiten comprobar por tanto el uso de unas buenas prácticas de limpieza y desinfección a la hora de fabricar el producto en las instalaciones donde se lleva a cabo su producción.

 
Además de lo anterior, también he creído interesante añadir a mi proyecto un pequeño experimento que muestra variaciones curiosas en el aguacate: añadir ácido cítrico a una muestra de aguacate y ver cómo cambia su PH y cómo varía su pardeamiento dependiendo de dos parámetros: por un lado la cantidad que de dicho ácido cítrico se añade y por otro, el tiempo que pase, observando así cómo esto afecta a la vida útil del aguacate.

 

 

domingo, 1 de agosto de 2021

Anticimex. Control de plagas


 

 

La empresa en la que se ha realizado la Formación en Centros de Trabajo (FCT) es Anticimex.

 
Anticimex es una empresa sueca que compró en 2017 a Sertra, en cuyas instalaciones se encuentra ahora Anticimex. Sertra era una empresa de plagas tradicional, pero al ser comprada por Anticimex tuvo que actualizarse en cuanto a tecnología y a métodos mucho más ecológicos. Donde antes se utilizaban lacas y productos muy dañinos con el medio ambiente, ahora se usan más geles y sus característicos sistemas Smart, con su novedosa tecnología. Se dio un giro radical a lo que el personal de Sertra estaba acostumbrado y tuvieron que actualizar en gran medida los conocimientos que habían adquirido hasta el momento.

 
En el presente proyecto se explicará lo expuesto en el índice, pero la importancia del proyecto y por lo que se caracterizará se concentrará en los sistemas Smart, así como los demás métodos tradicionales. Los sistemas Smart son únicos de la empresa Anticimex y ninguna otra empresa posee métodos tan avanzados a nivel ecológico y tecnológico.

 
De los métodos tradicionales únicamente se hablará de los que yo personalmente he aprendido ya que, en definitiva, es de lo que consiste el proyecto.