Seguidores

Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Descubriendo las propiedades y peligros de las setas


 

 Objetivo del Proyecto

Este trabajo tiene la finalidad de concienciar a las personas aficionadas o tienen la intención de probar la práctica de la recolección y posterior análisis, resiembra o consumo de hongos y setas, pues una mala recolección podría repercutir sobre el medio ambiente y sobre el ser humano. 

A lo largo del año se dan varios casos de intoxicaciones y envenenamientos por el consumo de hongos no aptos para el consumo humano, estos casos normalmente se dan en personas con poco o ningún conocimiento sobre la fisiología de las setas, pues fácilmente se puede confundir un ejemplar comestible de otro que no lo es. 

 

 

domingo, 18 de abril de 2021

Ciclos Biogeoquímicos


 

Representan el circuito que recorre una sustancia inorgánica a través de un ecosistema. 

Los ciclos biogeoquímicos implican a elementos o sustancias esenciales para la vida. Esas sustancias inorgánicas pueden ser: agua, carbono, nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, magnesio, calcio, sodio, cloro, y en menor proporción, hierro y cobalto. 

Los componentes del ciclo biogeoquímico son de dos tipos: geológicos y biológicos. Los componentes geológicos son la atmósfera, la corteza terrestre, los océanos, lagos y ríos. 

Los componentes biológicos de los ciclos biogeoquímicos son los organismos productores, consumidores, descomponedores y detritívoros.

 

 

martes, 30 de marzo de 2021

Grupos de Riesgo por Contaminación Atmosférica


 

 

 El objetivo de esta actividad es conocer cómo afecta la contaminación atmosférica a los distintos grupos de riesgo de forma individual. 

 También para concienciarnos de lo importante que es el aire que respiramos y que debemos poner medidas para mejorar la calidad del aire y no contaminar tanto, porque esto afecta a nuestras vidas, a nuestra salud y a la de otros seres vivos.

viernes, 5 de marzo de 2021

Cambios climáticos en la historia de la Tierra


 

 
 
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. 
 
Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos:  
 
Temperatura
Precipitaciones 
Nubosidad 
Etc.
 
A muy diversas escalas de tiempo.El mundo tal y como lo conocemos ha sufrido etapas de gran oscilación térmica. 
 
Un dato muy destacado es la temperatura media del planeta a lo largo de su historia.

jueves, 18 de febrero de 2021

Calidad de los suelos de cultivo

A pesar de la importancia para la vida, el suelo no ha recibido de la sociedad la atención que merece. 

Su degradación es una seria amenaza para el futuro de la humanidad, el suelo es un parámetro muy importante que a veces no tenemos en cuenta, en este trabajo se va a estudiar la calidad de los suelos, los contaminantes que tiene, sus parámetros, como afecta la contaminación al suelo.

El suelo puede estar afectado por contaminantes físicos, químicos, biológicos.

 

 
 

miércoles, 20 de enero de 2021

Frutos rojos y azules. Efectos sobre la salud


 

 El presente proyecto se enfocará en el estudio de los efectos de los frutos rojos sobrela salud, ya que en la actualidad los hábitos alimenticios de la población han ido cambiando y los consumidores buscan una dieta saludable y variada con productos que nos aporten mejores beneficios.

 Así, el presente trabajo permitirá indagar y mostrar el proceso de producción, conservación y consumo de estos productos que actualmente están en auge y son muy solicitados por los consumidores debido a sus propiedades antioxidantes. 

  También trataré sobre los diversos tipos de frutos rojos y azules que existen,englobando tiempos de cosechas, variedad, propiedades, beneficios de cada uno de estos.

 El índice del consumo de fruta de nuestro país es medio y va en aumento, ya que nuestros hábitos alimenticios con el tiempo han ido cambiando en busca de un hábito de vida más saludable. 

 Y ya que Huelva es un importante productor de este tipo de frutos que año a año se ha ido incrementando su producción y exportación debido a su mayor consumo y que consta con unos microclimas que ayudan a la producción.

 

 

 

viernes, 1 de enero de 2021

Arduino: Sensor de óxidos de nitrógeno


 

Los óxidos de nitrógeno son un grupo de gases compuestos por óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). El término NOX se refiere a la combinación de ambas sustancias. Se ha hecho referencia a las propiedades, efectos sobre la salud y el medio ambiente del dióxido de nitrógeno, ya que es el contaminante principal de los NOX. Por el contrario no se incidirá en las fuentes de emisión del dióxido de nitrógeno, sino que se hará una referencia global de los óxidos de nitrógeno

El dióxido de nitrógeno es el principal contaminante de los óxidos de nitrógeno, y se forma como subproducto en todas las combustiones llevadas a cabo a altas temperaturas. Se tratade una sustancia de color amarillento, que se forma en los procesos de combustión en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas. Es un gas tóxico, irritante y precursor de la formación de partículas de nitrato, que conllevan la producción de ácidos y elevados niveles de PM 2,5 en el ambiente. Presenta buena solubilidad en agua, reaccionando y formando ácido nítrico (HNO3) según la siguiente reacción: NO2+ H2O -> 2 HNO3+ NO. Esta sustancia es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores, pudiendo atacar materiales metálicos en presencia de agua.