Seguidores

Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.

sábado, 18 de julio de 2020

Control antivectorial en Vélez Málaga


 Vélez-Málaga es un municipio de la provincia de Málaga,que actualmente tiene censada su población en 80.217 habitantes, distribuyéndose en once núcleos, siete que se sitúan en el borde litoral, de Oeste a Este: Chilches, Benajarafe, Almayate, Torre del Mar, Caleta de Vélez, Mezquitilla y Lagos, y cuatro que se ubican en el interior: Cajiz, Trapiche, Triana y Vélez-Málaga. 

El Ayuntamiento posee la competencia, desde el Área de Medio Ambiente, de los servicios de tratamientos antivectoriales como son la desratización, desinsectación, y desinfección (procedimientos DDD) en los edificios e instalaciones municipales, contenedores soterrados, y en el saneamiento que tiene el término municipal, incluyendo el alcantarillado, actuaciones que se encuentran dentro de sus obligaciones, sobre todo el término municipal. 

Para estos efectos, se posee de personal funcionario, con titulación y formación específica tal y como se recoge en el Real Decreto 830/2010 de 25 de Junio, que establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas

La gran dispersióndel municipio, hace necesaria la contratación de una empresa externa, que asuma en coordinación y bajo supervisión de los funcionarios Técnicos Superiores en Salud Ambiental parte de los servicios, para cumplir con el correcto funcionamiento del municipio en esta área.  

Para estos trabajos existen: Un responsable técnico y un técnico aplicador, que son los encargados de la coordinación, tratamiento y ejecución de las actuaciones que sean necesarias. Actualmente y para la realización de estos trabajos éste ayuntamiento dispone de su propio almacén de biocidas, almacenamiento ubicado en el punto limpio de esta ciudad, cumpliendo con los requisitos necesarios para su posesión, tal y como se dictamina en el Real Decreto 656/2017 de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. 

El control de plagas sobre los edificios municipales, se basa en una planificación de actuaciones anual, que ya viene establecida de años anteriores. Así los técnicos, actúan durante todo el periodo sobre esta previsión, manteniendo así las instalaciones bajo un control exhaustivo de las plagas o posibles repuntes, que puedan estar derivados de la estacionalidad.

A su vez este Ayuntamiento tiene entre sus funciones la prevención y control de la Legionelosis. Ésta competencia se realiza a cargo de una empresa autorizada para tales fines, tal y como se recoge en el pliego de condiciones acordadas por ambas partes en su contrato.


martes, 30 de junio de 2020

Estudio y proceso de depuración de aguas residuales. Características de la población que abarca

Estudio y proceso de depuración de aguas residuales

En un principio, los pueblos se asentaron en lugares donde las condiciones de vida eran adecuadas, tanto por sus recursos naturales, como por su posición. Los núcleos y después las ciudades, como continuación, fueron fijándose y creciendo en lugares próximos a los lagos y cauces superficiales con suficientes recursos hidráulicos para su vida y desarrollo. Pero, por el crecimiento poblacional acentuado en muchos de ellos y sus crecientes necesidades de agua, por el aumento de nivel de vida, por la mayor demanda de agua para los nuevos campos de regadío, necesarios a fin de poder satisfacer las exigencias de una población que evoluciona, y por el gran desarrollo industrial, aquellos recursos han pasado a ser totalmente insuficientes, tanto para abastecer el núcleo urbano, como para recibir los residuos de éste sin modificar la fauna y la florade los ríos y mares. 

El rio o cauce receptor se ha ido convirtiendo en un vehículo de los residuos de las poblaciones, y así se ha planteado uno de los problemas más acuciantes en nuestros tiempos, la contaminación de las aguas. Un curso de agua se considera contaminado, cuando la composición del estado de sus aguas son directa o indirectamente modificados por la actividad del hombre en medida tal, que disminuya la posible utilización de sus aguas para todos o algunos de aquellos fines a los que podrían servir en estado natural. La contaminación de un cauce receptor puede llegar al extremo de que sus aguas sean inadecuadas para el consumo público, así como para la agricultura, ganadería, pesca, industria y actividades turísticas y recreativas. 

Dado que los ríos y cauces receptores son ya incapaces de asumir la carga contaminante que se genera y se vierte en los núcleos urbanos e industriales para su autodepuración, el hombre no ha tenido más remedio que buscar soluciones tecnológicas que, de alguna manera sustituyan, o en su caso ayuden al mecanismo autodepurador de los propios ríos y mares. Producto de los estudios tecnológicos encaminados a la eliminación de las aguas residuales son las Estaciones Depuradoras de Aguas residuales (EDAR), basadas principalmente en el poder autodepurador del agua y, sustituyendo los kilómetros de cauce normal necesarios con aporte de energía en el menor espacio posible.También podemos comentar que la definiciónde una EDAR es una estación de aguas residuales, que recoge el agua residual de una población o de una industria, en este proyecto concretamente la primera, que después de una serie de tratamiento y procesos la devuelve a un cauce receptor (mar).


sábado, 6 de junio de 2020

Cultivo de tomate cherry

Cultivo de tomate cherry


Los tomates cherry son llamados de este modo por su semejanza de color, tamaño, y sabor dulce, con la cereza.

Pueden consumirse todo el año.Tiene un diámetro entre 1 y 3 cm, y su peso oscila entre los 10 y 15 g. Su sabor es menos ácido y más dulce que el tomate tradicional. Aunque se consume generalmente crudo, puede también ingerirse cocinado.

Las modernas técnicas de cultivo han posibilitado que haya tomate fresco durante todo el año, aunque es entre los meses de junio a octubre donde encontramos los de mejor calidad.

Contienen vitaminas, en mayor cantidad la vitamina C, E, provitamina A y vitaminas del grupo B, en especial B1 y niacina o B3, ácido ascórbico y ácido fólico. Posee minerales como el potasio y el yodo y se contabilizan cantidades discretas de fósforo, calcio, magnesio y hierro. El tomate es una fuente de antioxidantes, relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas, cardiovasculares, cáncer o cataratas. También se utiliza como medicamento homeopático.

 

martes, 12 de mayo de 2020

Determinación en muestras de ron por cromatografía de gases

Determinación de muestras de ron con cromatografía de gases.


La cromatografía con fines analíticos ofrece la separación de compuestos volátiles con esta técnica las mezclas sean separadas en fase gaseosa.  

La importancia que tiene es separar los componentes de la mezcla que puedan usados posteriormente y medir la proporción de los componentes de la mezcla.

La función de la técnica es separar, purificar, cuantificar los componentes de una muestra, este proceso es muy útil con mezclas complejas. 

Tras mil años de explotación de la caña de azúcar en la comarca, tenemos la única fábrica de destilación de caña de azúcar de Europa. 

Tenemos toda clase de avances hoy en día sin cultivar la caña de azúcar, importamos melaza de otros países tropicales para su posterior destilación y obtención del ron; en cuanto a avances tecnológicos de laboratorio no puede faltar el cromatógrafo de gases, herramienta fundamental para el control de los compuestos químicos que contiene el ron.

Tras cinco muestras de ron comercial la variación de los compuestos están dentro de los límites, analizándo por qué cada compuesto puede ser perjudicial para el organismo en cantidades excesivas. 

viernes, 1 de mayo de 2020

Sensor de Campo Magnético con Arduino Uno y Sensor Hall A3144

Sensor de campo magnético con Arduino Uno y sensor Hall A3144


Un campo magnético es una región del espacio donde existen fuerzas magnéticas, fuerzas que atraen o repelen metales. También se puede definir como la región del espacio donde existe magnetismo (fuerzas magnéticas). En términos generales, es un campo invisible que ejerce una fuerza magnética sobre sustancias que son sensibles al magnetismo. Un campo magnético tiene dos polos, polo Norte (N) y polo sur (S). Estos polos se encuentran en los extremos del campo.

Si tenemos dos campos diferentes, sus polos opuestos hará que se atraigan y sus polos iguales hará que los dos campos se separen. El ejemplo más claro son los imanes. Los imanes a su alrededor crean un campo magnético, zona donde son atraídos ciertos metales (como el hierro). Las líneas de campo magnético son una forma de representar este campo magnético. Los campos magnéticos pueden ser generados por imanes o por corrientes eléctricas. Las líneas nos indican lo fuerte que es el campo y hasta dónde llega su acción. Cuanto más juntas estén más fuerte es el campo magnético y la superficie que ocupen estas líneas es la zona donde hay campo magnético (donde habría atracción magnética hacia los metales). Las líneas son imaginarias, pero se usan para representar el campo generado. Entender bien las líneas y los campos magnéticos es muy importante para el estudio de motores, generadores y en general cualquier máquina eléctrica. Tenemos dos formas de campo magnético:

 - Podemos tener un campo magnético mediante un imán. Un imán genera el campo magnético por sí solo, ya que posee propiedades magnéticas. De hecho, se llama imán por tener precisamente esta característica.
 - También podemos generar un campo magnético mediante un electroimán. Un electroimán es una bobina de conductor (cable enrollado) en cuyo interior lleva un metal. Si hacemos pasar una corriente eléctrica por el conductor se genera alrededor de la bobina de cable un campo magnético. Esto se puede apreciar colocando un trozo de metal (un alambre de hierro, por ejemplo) cerca de la bobina. Veremos cómo es atraída por el electroimán.  

Como conclusión diremos que para crear un campo magnético se necesita un imán o una corriente eléctrica. Nosotras vamos a crear un detector de campo magnético con tecnología Arduino

Tendremos que tener en cuenta que el uso de la tecnología arduino tiene un margen de error de aproximadamente un 5%.

domingo, 5 de abril de 2020

Análisis de suelos en Olivicultura

Análisis de suelos en olivicultura 

 El Olivo, árbol milenario de la sabiduría y de la paz, ha sido adoptado por la razahumana como fuente de riqueza y alimento desde hace milenios. La historia del Olivo hunde sus raíces en el tiempo hasta el mismo origen de la agricultura en las primeras civilizaciones del mediterráneo y el oriente próximo. 

El olivo silvestre o acebuche es un árbol común en el cercano oriente y en el entorno mediterráneo. El inicio del cultivo del Olivo se sitúa en oriente medio y próximo aunque no se puede afirmar con precisión el área geográfica dónde comenzó a cultivarse, tal vez porque se hizo en varias regiones a la vez, donde la vida sedentaria asentó la cultura agrícola y con ella sus tres pilares principales:los cereales, el olivo y la viña (la vid). 

El cultivo del Olivo se encuentra en los orígenes de las culturas fenicia, asiria, judía, egipciay griega, así como en otras culturas menos estudiadas y documentadas del mediterráneo. Los primeros documentos escritos sobre el olivo que se conocen son unas tablillas micénicas en barro, procedentes del reinado del rey Minos (En lamitología griega,Minos(engriego antiguoΜίνωςMínôs) era el nombre de uno o dos reyes semilegendarios deCreta)(2500 años a. C.) que dan testimonio de la importancia del aceite de oliva para la economía cretense. 

Con toda probabilidad los feniciospropiciaron su expansión a través de las rutas comerciales por las islas del Mediterráneo oriental como Chipre, Creta, las islas del mar Egeo, extendiéndolo a territorios de la actual Grecia, Italia y el extremo occidental en la actual Península Ibérica. 

Se tienen referencias que los Egipcios importaban Aceite de Oliva de Siria y Palestina a través de Cananea. Asimismo el Olivo, sus ramas y su fruto, aparecen en multitud de jeroglíficos.

En la Biblia se encuentran unas cuatrocientas menciones al olivo o a su aceite. Era la base del ungüento de la unción y la luz que iluminaba la oscuridad de los templos y hogares. La ramita de Olivo que portaba la paloma de Noé y que le indicó el fin del diluvio Universal y la oración de Jesucristo en el monte de los Olivosson dos ejemplos muy representativos de estas menciones bíblicas. 

La mitología Griega es rica en leyendas y menciones al Olivo, Dioses como Atenea, Hércules, o los juegos Olímpicos tienen al Olivo, sus ramas, hojas y su fruto como protagonista. Las primeras referencias documentales al Olivo son griegas. 

El gran florecimiento del cultivo del olivo vino aparejado con la expansión de todas las culturas. Ya fueran los fenicios o los griegos quienes implantaron su cultivo en la Península Ibérica, lo cierto es que tanto romanos como árabes ya se encontraron las plantaciones extensamente cultivadas por los pueblos íberos. 

Sin embargo, la gran expansión y mejoramiento de su cultivo se debió a los romanos, quienes lo llevaron a todas sus colonias, donde podía desarrollarse. Su cultivo alcanzó importancia a partir de la llegada de Escipión, quefue un general y político romano, (211 a. C.). Durante la era romana, el comercio del aceite obtenido de los olivos de Hispania se extendió por todo el mundo romano occidental. Así lo acreditan los abundantes restos de las ánforas con marca de la Bética, utilizadas para su transporte a lo largo de los grandes ríos europeos: Ródano, Garona, Rin y Alto Danubio. 

Desde la expansión del Imperio Romano, el Olivo, ha quedadovinculado al mar mediterráneo y ha sido cultivado ininterrumpidamente hasta nuestros días. Todos los pueblos que han ocupado el mediterráneo han aportado cultura, regadío y otras tecnologías al cultivo del Olivo y la extracción del Aceite, haciendo de él un producto de uso habitual y una mercancía principal en los intercambios comerciales de todas las épocas.



viernes, 13 de marzo de 2020

Medidor de radiación UV con Arduino

Medidor de UV con Arduino




El sensor UV ML8511 es un sensor de luz ultravioleta fácil de usar. 

El sensor UV (ultravioleta) MP8511 funciona emitiendo una señal analógica en relación con la cantidad de luz UV detectada.Esta ruptura puede ser muy útil para crear dispositivos que adviertan al usuario de quemaduras solares o detecten elíndice UV en relación con las condiciones climáticas.  

Este sensor detecta la luz 280-390 nm con mayor eficacia. Esto se clasifica como parte del espectro UVB (rayos encendidos) y la mayoría del espectro UVA (rayos bronceadores). 

Produce una tensión analógica que está relacionada linealmente con la intensidad de UV medida (mW / cm2).Si su microcontrolador puede hacer una conversión de señal analógica a digital, entonces puede detectar el nivel de UV.

El sensor ML8511 tiene un fotodiodo UV y un amplificador interno que convierte la corriente fotográfica en una salida de voltaje dependiendo de la intensidad de la luz UV. 

A través de la salida de voltaje es fácil interactuar con microcontroladores externos y ADC.