Seguidores

Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.

viernes, 13 de marzo de 2020

Medidor de radiación UV con Arduino

Medidor de UV con Arduino




El sensor UV ML8511 es un sensor de luz ultravioleta fácil de usar. 

El sensor UV (ultravioleta) MP8511 funciona emitiendo una señal analógica en relación con la cantidad de luz UV detectada.Esta ruptura puede ser muy útil para crear dispositivos que adviertan al usuario de quemaduras solares o detecten elíndice UV en relación con las condiciones climáticas.  

Este sensor detecta la luz 280-390 nm con mayor eficacia. Esto se clasifica como parte del espectro UVB (rayos encendidos) y la mayoría del espectro UVA (rayos bronceadores). 

Produce una tensión analógica que está relacionada linealmente con la intensidad de UV medida (mW / cm2).Si su microcontrolador puede hacer una conversión de señal analógica a digital, entonces puede detectar el nivel de UV.

El sensor ML8511 tiene un fotodiodo UV y un amplificador interno que convierte la corriente fotográfica en una salida de voltaje dependiendo de la intensidad de la luz UV. 

A través de la salida de voltaje es fácil interactuar con microcontroladores externos y ADC.

jueves, 13 de febrero de 2020

Vigilancia y control de instalaciones higiénico-sanitarias. Análisis de Legionella en aguas



Como cada año, los alumnos del Ciclo Superior de Salud Ambiental del IES La Zafra, acudieron a los cursos organizados por la Universidad de Granada en el Aula Permanente de Mojácar.

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de ampliar conocimientos teorico-prácticos sobre la Salmonella y su importancia sanitaria para la población, ya que todos los años se producen en nuestro país varios brotes con resultados fatales en algunos casos y siempre con múltiples afectados.



El curso fue inaugurado por la directora científica, Dª María Jesús Molinero,  la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Granada, la Dr. Dª Inmaculada García y el Coordinador General de los cursos D. Antonio Lario.



Durante cuatro días, alumnos y profesores conocieron la importancia de los protocolos de prevención de la legionelosis en establecimientos hoteleros, sanitarios, etc.


La directora científica presentó a los docentes que impartirían las clases teóricas y prácticas. Además de la propia directora:
Dª. María Cabeza Díaz Vico
D. Juan Fernando Martínez Atienza.
D. Antonio Moreno Agüera
Dª. Elisa Parrilla Santos




Todo ante una numerosa audiencia interesada en adquirir nuevos conocimientos y poder realizar prácticas con la vista puesta en su futuro laboral.



Las clases prácticas consistieron en realizar tomas de muestras de aguas en distintos puntos del complejo hotelero en el que se celebran los cursos, Pueblo Indalo.









Las muestras fueron llevadas al laboratorio montado en el mismo aula en la que se imparten los cursos. Se realizaron análisis de:

- Conductividad, pH, hierro y turbidez.

- Siembra de bacterias aerobias. 
- Estudio de colonias de Legionella.
 - Métodos de cultivo y moleculares para análisis de Legionella.
 - Prueba de aglutinación de látex para Legionella.





Allí, los propios alumnos, dirigidos por los docentes, realizaron en persona diversos análisis de calidad del agua y presencia de legionella, así como efectividad de los métodos de prevención de la infección.









Entre las clases teóricas, se explicó la "Importancia Sanitaria de la Legionelosis" haciendo un repaso de las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de los brotes producidos en España.









Pero no todo iba a ser trabajo, también hay tiempo para estrechar lazos entre los alumnos y también los docentes. Las noches son propicias a la diversión y el compañerismo.












Y siempre, todo en un entorno perfecto, las bellas playas de Mojácar, sus cielos y la amabilidad de sus gentes.

















Pero a todo le llega su final y los alumnos recogieron sus títulos de asistencia para emprender regreso a sus hogares con un muy buen sabor de boca por lo aprendido y por haber pasado unos días geniales.


Esperamos volver a vernos el próximo año y poder continuar fomentando la formación, la investigación y la camaradería entre todos.



Hasta pronto.

martes, 28 de enero de 2020

Estudio del canal de regadío Motril-Carchuna

Canal de regadío Motril-Carchuna 


 Determinar la calidad del agua de uso agrario del canal de regadío MotrilCarchuna, mediante investigación y estudiar comparativamente los valores paramétricos de esta agua con los valores paramétricos permitidos por la legislación de un agua depurada reutilizable para uso agrícola y del agua de consumo humano.



domingo, 22 de diciembre de 2019

lunes, 2 de diciembre de 2019

Higrómetro de Daniell

Higrómetro de Daniell

Es un aparato inventado por el químico británico, John Frederic Daniell (1790-1845) que también inventó la pila Daniell, mejorando la pila Volta. 

Está compuesto por dos termómetros, uno que se encuentra en contacto con la atmósfera del aire, y otro que se encuentra dentro de un tubo de vidrio y conectado a una muselina que se debe impregnar de éter, o bien humedecerla con agua. Una vez medidas la temperatura interior y exterior, se consulta una tabla en la que se relaciona esta diferencia entre las dos temperaturas medidas y la humedad del ambiente, teniendo en cuenta que cuanto mayor es la diferencia de temperatura, más humedad habrá en el ambiente.

Las tablas están hechas de forma experimental, ya que existe una diferencia en la relación entre las dos temperaturas tomadas y la humedad, lo que supone que el diseño y las dimensiones del aparato influyen en la construcción de la tabla.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Promoción de hábitos de salud y alimentación en Educación Infantil

Promoción de Hábitos de Salud.


Este Trabajo fin de ciclo trata de hábitos de vida saludables y promover hábitos alimenticios saludables en el alumnado de educación infantil.  

Los problemas de salud han cambiado mucho en los últimos años. Se ha pasado de la desnutrición a la obesidad y de las enfermedades contagiosas a las cardiovasculares. La transformación ha sido tal, que hasta el propio concepto de salud ha cambiado. Se ha pasado de considerarla como ausencia de enfermedad a considerarla como promoción de entornos y estilos de vida más saludables.

viernes, 18 de octubre de 2019

Detector de humo con Arduino

Detector de humo

Los sensores de gas de la serie MQ son sensores analógicos por lo que son fáciles de implementar con cualquier microcontrolador.

 Estos sensores son electroquímicos y varían su resistencia cuando se exponen a determinados gases, internamente posee un calentador encargado de aumentar la temperatura interna y con esto el sensor pueda reaccionar con los gases provocando un cambio en el valor de la resistencia. El calentador dependiendo del modelo puede necesitar un voltaje entre 5 y 2 voltios, el sensor se comporta como una resistencia y necesita una resistencia de carga (RL) para cerrar el circuito y con este hacer un divisor de tensión y poder leerlo desde un microcontrolador. 

En el mercado, generalmente los sensores MQ se encuentran en módulos, lo que nos simplifica la parte de conexiones y nos facilitan su uso, solo basta con alimentar el módulo y empezar a leer el sensor, estos módulos también tienen una salida digital la cual internamente trabaja con un comparador y con la ayuda de un potenciómetro podemos calibrar el umbral y así poder interpretar la salida digital como presencia o ausencia del gas.