
Blog dedicado a los trabajos elaborados por los alumnos del ciclo Superior de Salud Ambiental, centrados en análisis de los elementos que nos rodean. Este ciclo, de la rama Sanitaria, en 22 años más de 300 alumnos han obtenido el título de Técnico Superior en Salud Ambiental. Unos trabajan en profesiones relacionadas con sus estudios. Otros lo han utilizado como acceso a la universidad para realizar estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Veterinaria, Farmacia...
Seguidores
Etiquetas
Medio Ambiente
(60)
Alimentación.
(48)
Aguas
(34)
Atmósfera
(33)
Contaminación
(30)
Agricultura
(23)
Control de Calidad
(23)
Educación Ambiental
(23)
Análisis de Peligros.
(15)
Residuos
(13)
Actividades
(6)
Laboratorio
(6)
Ruido
(6)
Notas
(5)
Seguridad
(5)
Plagas
(4)
Radiaciones
(1)
Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.
domingo, 25 de diciembre de 2016
Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Baño de Salobreña
Las playas se han convertido en un espacio común en el que deben convivir todo tipo de usuarios: bañistas, buceadores, pescadores... y además constituyen uno de los motivos básicos que sustentan la actividad turística de Salobreña.
Durante los meses de verano aumenta el número de visitantes a nuestras playas y piscinas, por esta razón es necesario comprobar antes y durante la temporada de baño el estado de las mismas.
domingo, 18 de diciembre de 2016
Contaminación Acústica en la Charca de Suárez
Investigación de cómo afecta la contaminación acústica, proveniente de la carretera de la Celulosa a la Reserva Natural Concertada de la Charca de Suárez.
La contaminación acústica determina un problema para la fauna silvestre de la Charca de Suárez.
sábado, 10 de diciembre de 2016
Comparativa, Calidad del Agua en Motril y Granada
Se trata de un trabajo de investigación de un estudio comparativo entra las aguas aptas para el consumo humano (potable) de dos puntos diferentes de la geografía granadina, específicamente de Motril y Granada.
Vamos a comparar los valores paramétricos del agua de salida de las ETAP con los parámetros medidos de agua en dos viviendas particulares.
La intención es ver la calidad del agua de las diferentes ciudades y compararlas para así poder determinar qué ciudad tiene mejor calidad de agua potable.
sábado, 3 de diciembre de 2016
Estudio sobre la Conservación del Tomate Cherry
Este proyecto tiene dos objetivos fundamentales:
- Comprobar la eficacia de dos nuevas técnicas para alargar la vida de los productos hotofrutícolas:
1.- La oxidación del etileno y desinfección ambiental en las cámaras mediante la ionización catalítica radiante.
2.- La radiación ultravioleta tipo C para la desinfección post cosechado con distintos niveles de intensidad.
- Demostrar la influencia del uso del envase en el deterioro del cherry después de la recogida. y confección.
Estos tres factores serán estudiados desde un punto de vista científico aplicado a proporcionar un servicio a la empresa donde realizo la FCT, por lo tanto, las conclusiones del proyecto irán enfocadas a este objetivo. No obtante, no me privaré de sacar las conclusiones que los resultados me arrojen independientemente de si están o no relacionadas con los beneficios de la empresa.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Análisis de Agua para uso Agrícola
Se pretende analizar el agua de distintas surgencias que se encuentran en la localidad de Véles Benaudalla: Fuente Estreves, El Torchal, El Nacimiento, Fuente Nueva, Fuente del Algarrobo. Así como el agua del propio río Guadalfeo que atraviesa el término municipal y el de la acequia de Cacareo que se nutre de una mezcla entre el agua del río y la proveniente de El Nacimiento.
martes, 8 de noviembre de 2016
Proyecto Cázulas
En este proyecto se estudiarán las fuentes y yacimientos de la cooperativa de Cázulas. Cázulas es una coopertativa agrícola y ganadera de alrededor de 186 socios y que abarca unas 2.700 hectáreas de las cuales alrededor del 40 % de cultivo agrícola, del cual el 30 % es de regadío y un 10 % de secano. Se encuentra en la carretera del Suspiro en Otívar, en la provincia de Granada.
domingo, 30 de octubre de 2016
Salmonelosis en Huevos
A pesar de las advertencias sobre los extraordinarios peligros de contaminación de los huevos crudos, éstos siguen siendo la causa principal de intoxicaciones en nuestro país, debidas, en algunos casos, por las mayonesas y salsas rosas sin refrigerar. En estos casos, nadie se salva de una buena salmonelosis, tras ingerir huevos en mal estado.
Pero el peligro no sólo reside en el huevo crudo en sí, sino también en la forma de tratarlo. Por una parte sabemos que los intestinos de las aves son el principal reservorio de Salmonella y que las cáscaras de los huevos pueden contaminarse fácilmente a su paso por la cloaca o al entrar en contacto con las heces en la batería avícola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)