Seguidores

Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.

lunes, 25 de mayo de 2015

Plan de Emergencias

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Ana%20Rinc%C3%B3n-Paula%20H%C3%B3dar.compressed.pdf


El plan de emergencia define la secuencia de las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan producirse.
 
Salvaguardar la integridad y en último término la vida de los ocupantes del Centro.
 
La conservación de los bienes materiales ante los posibles riesgos que puedan materializarse especialmente en el caso de fuego.
 
En el Plan de Emergencia buscamos dar una respuesta ante posibles situaciones que en algún momento pudieran llegar a producirse en el centro o residencia de que se trate. 


sábado, 9 de mayo de 2015

APPCC de Carnicería

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Juan%20J.%20Jim%C3%A9nez-Paula%20H%C3%B3dar.compressed.pdf

Para el total cumplimiento de la legislación vigente y respondiendo a la necesidad de control por parte de la administración pública competente, las empresas deben ser sometidas a un control rutinario para garantizar el correcto funcionamiento y cumplimiento de los establecimientos en materia de alimentación, como puede ser la integración de los principios del Códex Alimentario y el CAE. Los controles regulados por El RD 1945/83, de 22 de junio (BOE de 15-17-83, con correcciones el 18-8, 19-10 y 20-11), sobre infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción alimentaria y el RD 50/93 de 15 de enero (BOE de 11-2-93, por el que se regula el control oficial de los productos alimenticios, regulando las normas relativas a la inspección periódica y rutinaria y otros aspectos como relativos a la vigilancia de los establecimientos y alimentos.
A las empresas, según dispone el reglamento (CE) nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios, se les exige la instauración de sistemas de autocontrol, el cual vamos a desarrollar sobre la Empresa “Carnicería Acosta” y el cual cumple con lo exigido a excepción de correcciones futuras y actualizaciones que se irán modificando en el presente documento. 
Más allá de la legislación tener un conocimiento previo, accesible e intuitivo de todo lo relacionado referente al funcionamiento de la empresa y la ejecución de las acciones que se llevan a cabo, puede resolver problemas en espacios de tiempo muy cortos. Todo queda expuesto y a disposición en un documento denominado APPCC (Análisis de peligros y puntos de control críticos) que también incluye los PGH (planes generales de higiene).  


domingo, 26 de abril de 2015

APPCC de Cátering

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Marina%20Principal-Ana%20Gonz%C3%A1lez.pdf?attredirects=0&d=1

El uso será para la alimentación de escolares, de distintas edades comprendidas entre los 4 y 10 años. Teniéndose en cuenta la experiencia de los consumidores, se elabora un producto adecuado a las distintas circunstancias (alergias, edad...) siempre supervisado por la técnico de análisis de alimentos.

 

jueves, 19 de marzo de 2015

Determinación de Tributilestaño

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Teresa-Vanesa.compressed.pdf


La calidad del agua a lo largo de los siglos ha sido un factor determinante del bienestar humano. Incluso hoy día, el agua insalubre contaminada de modo natural o antropogénico continúa ocasionando graves problemas a las poblaciones o personas obligadas a utilizarla. De hecho aún se dan casionalmente epidemias de enfermedades bacterianas y virales originadas por agentes infecciosos que son transportados en ella, como cólera, poliomielitis, etc., aunque raramente en los países desarrollados. En estos países la principal preocupación actualmente es debida a la posible presencia de contaminantes químicos. Éstos pueden ser orgánicos, inorgánicos y metales pesados, cuyas fuentes de emisión son actividades industriales, agrícolas y de escorrentía urbana.
 
 

martes, 10 de marzo de 2015

Auditoría en Gestión Ambiental

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/MarC3ADa20Ruiz-Domingo.compressed.pdf


Los compromisos adquiridos respecto a la mejora continua del comportamiento ambiental, se traducen en el diseño y establecimiento de un sistema de gestión ambiental que permite la minimización del impacto en el medio, al tiempo que se asegura el cumplimiento de la reglamentación ambiental e industrial aplicable. 
 
La Auditoria tiene como fin primordial, garantizar la calidad de la atención en salud, para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y administrar de una forma eficiente y eficaz, los recursos asignados para dicha atención.

viernes, 20 de febrero de 2015

Análisis Físico-Químico y Biológico del Ron

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Ana20Vico-M20JosC3A920BC3A9jar.compressed.pdf


La caña de azúcar es una planta proveniente del sur este asiático. La
introducción de la misma se debió a la expansión mu sulmana. De este modo llegó al continente europeo, más concretamente a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, esta franja fue la única zona de Europa donde arraigó. Más tarde los españoles llevan la planta a las Islas Canarias y luego a América. Así este cultivo se desarrollo en países como Cuba, Guatemala, Brasil, México, Argentina, Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar en el mundo. 
 
La caña de azúcar es una planta cespitosa con tallos de hasta 5m x 2 5cm, con numerosos entrenudos alargados vegetativamente, dulces y jugosos, desnudos abajo. Su nombre científico es Saccharum officinarum especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas. 
 
 

lunes, 26 de enero de 2015

Plagas Emergentes en España

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/MC3A9lani.compressed.pdf

Nuevas plagas de insectos y especies invasoras están convirtiendo España y otros lugares del mundo en su nuevo hábitat. Son especies ya erradicadas como las chinches de la cama o nuevas como el mosquito tigre.
 
Nuevas plagas amenazan al ser humano, y todo como con secuencia del cambio climático y la subida de las temperaturas. Según la asociación nacional de empresas de control de plagas (Anecpla), en nuestro país están volviendo especies de insectos que habían desaparecido completamente del mapa.
 
Según informan desde Anecpla, la situación está controlada pero el futuro es imprevisible y argumentan que si no se pone freno las consecuencias pueden ser catastróficas tanto en el terreno económico como en el de la salud del ser humano.
 
No solo el cambio climático y el aumento de temperaturas están "transportando" estas especies y plagas por todo el mundo, también tienen mucho que ver la globalización, el transporte de mercancías, el crecimiento de las grandes ciudades o el desarrollo de rutas comerciales.