Seguidores

Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.

viernes, 20 de febrero de 2015

Análisis Físico-Químico y Biológico del Ron

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Ana20Vico-M20JosC3A920BC3A9jar.compressed.pdf


La caña de azúcar es una planta proveniente del sur este asiático. La
introducción de la misma se debió a la expansión mu sulmana. De este modo llegó al continente europeo, más concretamente a la zona costera entre las ciudades de Málaga y Motril, esta franja fue la única zona de Europa donde arraigó. Más tarde los españoles llevan la planta a las Islas Canarias y luego a América. Así este cultivo se desarrollo en países como Cuba, Guatemala, Brasil, México, Argentina, Perú, Ecuador, República Dominicana, Colombia y Venezuela, que se encuentran entre los mayores productores de azúcar en el mundo. 
 
La caña de azúcar es una planta cespitosa con tallos de hasta 5m x 2 5cm, con numerosos entrenudos alargados vegetativamente, dulces y jugosos, desnudos abajo. Su nombre científico es Saccharum officinarum especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas. 
 
 

lunes, 26 de enero de 2015

Plagas Emergentes en España

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/MC3A9lani.compressed.pdf

Nuevas plagas de insectos y especies invasoras están convirtiendo España y otros lugares del mundo en su nuevo hábitat. Son especies ya erradicadas como las chinches de la cama o nuevas como el mosquito tigre.
 
Nuevas plagas amenazan al ser humano, y todo como con secuencia del cambio climático y la subida de las temperaturas. Según la asociación nacional de empresas de control de plagas (Anecpla), en nuestro país están volviendo especies de insectos que habían desaparecido completamente del mapa.
 
Según informan desde Anecpla, la situación está controlada pero el futuro es imprevisible y argumentan que si no se pone freno las consecuencias pueden ser catastróficas tanto en el terreno económico como en el de la salud del ser humano.
 
No solo el cambio climático y el aumento de temperaturas están "transportando" estas especies y plagas por todo el mundo, también tienen mucho que ver la globalización, el transporte de mercancías, el crecimiento de las grandes ciudades o el desarrollo de rutas comerciales.
 
 

miércoles, 14 de enero de 2015

Análisis de Nitratos y Nitritos en Alimentos y sus Efectos

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/MC2BA20JosC3A920LC3B3pez-RocC3ADo.compressed.pdf

El nitrógeno está presente en la naturaleza siendo indispensable
para el correcto funcionamiento del ciclo vital de los seres vivos. Lo podemos encontrar desde las aguas subterráneas hasta las capas superiores de la atmósfera. En las plantas, en el agua y en algunos alimentos se encuentra en forma de nitratos y nitritos ya sea de manera natural, por contaminación o usados como conservantes o aditivos alimentarios. Son muy utilizados actualmente pero, ¿sabemos realmente cómo puede afectar a los seres vivos este tipo de compuestos? Para ello hemos realizado un estudio sobre nitratos y nitritos y sus derivados en el que veremos de forma detallada los beneficios y perjuicios de los mismos.
 
 

lunes, 22 de diciembre de 2014

Calidad de Suelos

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Patricia-Cristina20Sevilla.compressed.pdf

Las personas notan de forma sencilla si hay contaminantes atmosféricos, por la presencia de humos, basuras, contaminantes en aguas, calles... pero ¿y el suelo? El suelo es un parámetro que pocas veces nos paramos a pensar pero es el que más se ve afectado por la contaminación, en este trabajo estudiaremos hasta que punto se ve afectada calidad del suelo.
 
Realizaremos una investigación sobre suelos , su contaminación y la calidad. Tomaremos muestras de varías zonas de la provincia de Granada. Así mismo compararemos parámetros básicos de suelos en una ciudad frente a su extrarradio y al campo.
 
Una vez obtenidos los resultados nos informaremos sobre estudios de recuperación de suelos contaminados e intentaremos realizar la recuperación de una de las muestras.
 
El suelo se ve directamente afectado por la contaminación ambiental, tanto física como química y biológicamente por metales pesados, lluvia ácida y algunos microorganismos por mencionar algunos de ellos.
 
Entre otras cosas mediremos pH, humedad, conductividad, determinación de textura.
 
 

viernes, 5 de diciembre de 2014

Manipulación de la Miel

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Marta20Fiestas.compressed.pdf

Si se analiza etimológicamente el término Apicultura se observa que la palabra proviene del latín (abeja) y cultura (cultivo o cría), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales.
 
Una definición más completa sería: la actividad agropecuaria que aprovecha las características de la abeja melífera como insecto s
ocial para la obtención de productos con interés económico, bajo criterios de aplicación tecnológica.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Caracterización de Suelos Para Uso Agrícola

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/EstefanC3ADa20Correa.compressed.pdf

Cultivar un suelo puede parecer una tarea fácil, pero lo cierto es que para obtener de éste un producto, ya sea como alimento para el consumo propio del propietario o para que el mismo obtenga un beneficio económico de la actividad, es necesario tener unos conocimientos base para trabajar el suelo.
 
Se puede hablar sobre la evolución del suelo, entendiéndose como tal, el cambio de sus características basándose en el clima, presencia de animales y plantas y la acción del hombre. Por lo tanto, un suelo natural en el que la evolución es lenta es muy diferente de uno cultivado. Por ello, la gestión adecuada de un suelo es necesaria para poder preservar su fertilidad, obtener mejores resultados y respetar el medio ambiente. Por otro lado, analizar un suelo es necesario si queremos gestionarlo adecuadamente ya que resulta obvio que no todos los productos que podemos cultivar hoy día necesitan para su desarrollo las mismas propiedades y nutrientes en el suelo.
 
Mi investigación trata de un estudio del suelo para poder cultivar el mismo aprovechando sus características propias de modo que el agricultor, asegure una cosecha productiva cultivando con seguridad un producto que prolifere adecuadamente, y reducir el uso de abonos y fertilizantes con su ahorro económico y reducción del impacto ambiental consecuentes.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Medio Ambiente en el Puerto de Motril

https://sites.google.com/site/fernandomarati/pdf/Ana20MartC3ADn.compressed.pdf

El motivo por el cual se realiza el proyecto es para ver un estudio sobre el trabajo que se realiza sobre el trabajo.
 
Observaremos cual es el plan de medio ambiente en el que nos centramos sobre la calidad del aire en Andalucía. También un sistema integrado de la calidad del aire y medio ambiente donde se puede observar el procedimiento que debe de realizar cuando se necesita alguna cosa. 
 
Veremos un estudio de calidad del aire del Puerto de Motril, el cual queda recogido el tipo de materiales que hay en la atmosfera, cuales son de mayor cantidad, cuales superan limites, y porque se producen esos niveles de partículas en el Puerto de Motril. 
 
Tomamos nota de las medidas correctoras para el impacto ambiental en el Puerto de Motril, donde se recogen los tipos de maquinarias que deben de utilizarse dependiendo del material que haya que cargar o descargar y cuando hay que utilizar.