Para establecer un sistema de calidad es importante tener políticas y objetivos de calidad definidos y específicos. Es por ello que comenzaremos estableciéndolos.

Blog dedicado a los trabajos elaborados por los alumnos del ciclo Superior de Salud Ambiental, centrados en análisis de los elementos que nos rodean. Este ciclo, de la rama Sanitaria, en 22 años más de 300 alumnos han obtenido el título de Técnico Superior en Salud Ambiental. Unos trabajan en profesiones relacionadas con sus estudios. Otros lo han utilizado como acceso a la universidad para realizar estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Veterinaria, Farmacia...
Seguidores
Etiquetas
Medio Ambiente
(60)
Alimentación.
(48)
Aguas
(34)
Atmósfera
(33)
Contaminación
(30)
Agricultura
(23)
Control de Calidad
(23)
Educación Ambiental
(23)
Análisis de Peligros.
(15)
Residuos
(13)
Actividades
(6)
Laboratorio
(6)
Ruido
(6)
Notas
(5)
Seguridad
(5)
Plagas
(4)
Radiaciones
(1)
Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.
sábado, 25 de octubre de 2014
sábado, 18 de octubre de 2014
APPCC de Vino Tinto Crianza
Los Reales Decretos 2207/95, 1945/83 y 50/93, regulan las normas y necesidad de establecer sistemas de autocontrol que aseguren un nivel mínimo de sanidad de los productos alimentarios y las normas relativas a los manipuladores de alimentos.
Las empresas del sector alimentario, son las responsables de la higiene en sus establecimientos, basándose en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) y controlando el posible riesgo contra la salud, en la cadena alimentaria.
La empresa es una bodega que en sus comienzos fue familiar y con el paso del tiempo fue aumentando de tamaño, hasta convertirse en lo que es actualmente.
Las empresas del sector alimentario, son las responsables de la higiene en sus establecimientos, basándose en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) y controlando el posible riesgo contra la salud, en la cadena alimentaria.
La empresa es una bodega que en sus comienzos fue familiar y con el paso del tiempo fue aumentando de tamaño, hasta convertirse en lo que es actualmente.
Sus actividades se basan en el envasado y comercialización de vinos y brandies. Los productos más demandados son los vinos, es un producto que por nuestro clima y situación geográfica le proporciona unas condiciones organolépticas únicas.
martes, 14 de octubre de 2014
APPCC de Mermelada de Fresa
Se define la mermelada de fresa como un producto de consistencia pastosa o gelatinosa, obtenida por cocción y concentración de fresas sanas, adecuadamente preparadas, con adición de edulcorantes, con o sin adición de agua y sólidos solubles del 65%-68%.
sábado, 11 de octubre de 2014
APPCC de la Miel
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura.
viernes, 3 de octubre de 2014
Control de la Legionelosis
Es un tema bastante actual, ya que hoy en día son numerosos los casos de contaminación por Legionella en este país. Creo que es muy importante estar correctamente informados sobre esta temática, y saber cómo se puede prevenir la aparición de Legionella.
Y para hacer ver sobre todo a la gente, que no piensen que es una cosa que no ocurre o a la que se le debe hacer poco caso, porque ocurre incluso en nuestras ciudades, para hacerlo ver, pondré unos ejemplos de epidemias ocurridas en España hace pocos años, una de ellas ocurridas en Almuñécar.
domingo, 28 de septiembre de 2014
APPCC de Cerveza
La cerveza se destinara principalmente a un uso de carácter fruitivo entre la población adulta debido a su grado alcohólico, como bebida refrescante, e integrante de la dieta diaria debido a sus aportes nutritivos vitaminas B, hidratos de carbono, etc.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Estudio de Producción y Calidad, Tomate Cherry Pera
Este trabajo recoge un estudio sobre los parámetros de calidad más importantes, y que son los que se tienen en cuenta a la hora de elegir nuevas variedades para su comercialización.
El tomate, es la principal hortaliza que se exporta en España, después de los cítricos, representó en 2010 mas de 800.000 € y casi 750.000 Tm (toneladas).
En los últimos años las exportaciones de tomate han bajado y ha aumentado la oferta de producto que llega a los mercados europeos, procedente de terceros países como Marruecos, Turquía, Egipto y de los propios países de Europa.
Para competir con estos países y seguir a la cabeza de las exportaciones de tomate, hay que investigar incesantemente en el ensayo de nuevas variedades; basándose sobretodo en las exigencias de los clientes, porque, la sociedad europea, principal importadora de nuestras hortalizas, está demandando productos cada vez mejores tanto en sabor como en nutrición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)