Seguidores

Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.

viernes, 5 de marzo de 2021

Cambios climáticos en la historia de la Tierra


 

 
 
Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. 
 
Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos:  
 
Temperatura
Precipitaciones 
Nubosidad 
Etc.
 
A muy diversas escalas de tiempo.El mundo tal y como lo conocemos ha sufrido etapas de gran oscilación térmica. 
 
Un dato muy destacado es la temperatura media del planeta a lo largo de su historia.

jueves, 18 de febrero de 2021

Calidad de los suelos de cultivo

A pesar de la importancia para la vida, el suelo no ha recibido de la sociedad la atención que merece. 

Su degradación es una seria amenaza para el futuro de la humanidad, el suelo es un parámetro muy importante que a veces no tenemos en cuenta, en este trabajo se va a estudiar la calidad de los suelos, los contaminantes que tiene, sus parámetros, como afecta la contaminación al suelo.

El suelo puede estar afectado por contaminantes físicos, químicos, biológicos.

 

 
 

miércoles, 20 de enero de 2021

Frutos rojos y azules. Efectos sobre la salud


 

 El presente proyecto se enfocará en el estudio de los efectos de los frutos rojos sobrela salud, ya que en la actualidad los hábitos alimenticios de la población han ido cambiando y los consumidores buscan una dieta saludable y variada con productos que nos aporten mejores beneficios.

 Así, el presente trabajo permitirá indagar y mostrar el proceso de producción, conservación y consumo de estos productos que actualmente están en auge y son muy solicitados por los consumidores debido a sus propiedades antioxidantes. 

  También trataré sobre los diversos tipos de frutos rojos y azules que existen,englobando tiempos de cosechas, variedad, propiedades, beneficios de cada uno de estos.

 El índice del consumo de fruta de nuestro país es medio y va en aumento, ya que nuestros hábitos alimenticios con el tiempo han ido cambiando en busca de un hábito de vida más saludable. 

 Y ya que Huelva es un importante productor de este tipo de frutos que año a año se ha ido incrementando su producción y exportación debido a su mayor consumo y que consta con unos microclimas que ayudan a la producción.

 

 

 

viernes, 1 de enero de 2021

Arduino: Sensor de óxidos de nitrógeno


 

Los óxidos de nitrógeno son un grupo de gases compuestos por óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). El término NOX se refiere a la combinación de ambas sustancias. Se ha hecho referencia a las propiedades, efectos sobre la salud y el medio ambiente del dióxido de nitrógeno, ya que es el contaminante principal de los NOX. Por el contrario no se incidirá en las fuentes de emisión del dióxido de nitrógeno, sino que se hará una referencia global de los óxidos de nitrógeno

El dióxido de nitrógeno es el principal contaminante de los óxidos de nitrógeno, y se forma como subproducto en todas las combustiones llevadas a cabo a altas temperaturas. Se tratade una sustancia de color amarillento, que se forma en los procesos de combustión en los vehículos motorizados y las plantas eléctricas. Es un gas tóxico, irritante y precursor de la formación de partículas de nitrato, que conllevan la producción de ácidos y elevados niveles de PM 2,5 en el ambiente. Presenta buena solubilidad en agua, reaccionando y formando ácido nítrico (HNO3) según la siguiente reacción: NO2+ H2O -> 2 HNO3+ NO. Esta sustancia es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores, pudiendo atacar materiales metálicos en presencia de agua.

 

 

sábado, 26 de diciembre de 2020

Cambios climáticos en la historia


 

El comportamiento del clima tiene bastantes rasgos en común con el del tiempo atmosférico. Todo se reduce a una alternancia irregular de frío y de calor, lo que en el caso del clima identificamos con los cambios climáticos. 

La Tierra tiene aproximadamente 4.600 millones de años de edad y durante ese vasto período de tiempo han tenido lugar siete grandes eras glaciales, que no debemos de confundir con las glaciaciones. A pesar de ello, durante la mayor parte de la historia de nuestro planeta el clima ha sido mucho más caluroso que el actual; no en vano, a pesar de la fase cálida actual, nos encontramos inmersos en una era glacial (la séptima).

 

 

 

 

 

domingo, 29 de noviembre de 2020

Residuos de plaguicidas en tomate


 

- Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas, para proteger los cultivos contra insectos, hongos, malezas y otras plagas. La mayoría de estas sustancias son fabricadas por el hombre. 

 

- Plaguicidas biológicos: Es un método agrícola de control de plagas (insectos, ácaros, malezas, enfermedades de las plantas, etc.) que usa depredadores, parásitos, herbívoros u otros medios naturales.

 

 

 

lunes, 2 de noviembre de 2020

Cómo afecta la dieta a la salud mental


 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “la salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirecta mente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: “un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas tratadas por dichos trastornos”. También señala cifras como que 1 de cada 4 personas sufrirá alguna enfermedad a lo largo de su vida y que estas suponen el 40% de las enfermedades crónicas del mundo.

 Todos sabemos que la calidad de nuestra alimentación afecta directamente a nuestra salud, asociando la ingesta de determinados alimentos a enfermedades. Pero con la salud mental no se puede hacer una asociación directa como tal. Aunque es un hecho que el cerebro humano absorbe una gran cantidad de los nutrientes totales ingeridos por lo que, al igual que el resto del cuerpo, una dieta pobre en ciertos nutrientes o desequilibrada afecta a susfunciones, pudiendo contribuir a la aparición de patologías. Atendiendo a esto podemos utilizar la alimentación como un método de prevención y en ocasiones complementación de tratamientos. Para esto hay que tener en cuenta las poblaciones de riesgo, como los adolescentes ya que en estas edades donde aparecen muchas patologías y otras en la vejez como el Alzheimer, añadiendo la población anciana a esta lista. Sin olvidarnos de las mujeres ya que tienen el doble de prevalencia de depresión que los hombres, aumentando su vulnerabilidad en periodos de embarazo y postparto. Por eso deberíamos adecuar la alimentación a cada uno de los casos teniendo en cuenta su predisposición a ciertas enfermedades y cómo afectan determinados alimentos a las diferentes funciones cerebrales.