Seguidores

Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.

sábado, 19 de septiembre de 2020

Arduino Uno, Detector de humos


Las emisiones de humo se dan por los vehículos motorizados, las grandes industrias, especialmente fundiciones y procesadoras de alimentos, y las quemas de bosques, pajonales y basuras, emiten al aire grandes cantidades de humo, que no sólo constituyen un contaminante visual, enturbiando la atmósfera, sino que también contienen sustancias tóxicas y partículas que afectan a la salud humana.  

Contiene monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y plomo. 

El CO es altamente tóxico para los animales y el ser humano, porque al ser inhalado bloquea el transporte de oxígeno en la sangre y produce anemia. El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Se produce por la combustión incompleta de sustancias como el gas, gasoil, keroseno, carbón y por el motor encendido de los vehículos detenidos. 

El dióxido de azufre se convierte en ácido sulfúrico en la atmósfera y es el principal causante de la lluvia ácida. Se libera por la combustión del carbón y derivados fósiles del petróleo: el diésel o el gas natural. 

Los óxidos de nitrógeno son liberados cuando se emplean combustibles o mezclas de baja calidad, también con la combustión del carbón, petróleo o gas natural.  

Los compuestos de plomo, se agregan a la gasolina para mejorar el rendimiento del motor, pero son altamente tóxicos. Por eso no se deben consumir las frutas que están en los árboles de las calles. Entre los daños que provocan: disminuyen la producción de hemoglobina provocando estados de anemia. Incrementan la presión sanguínea. Dañan a los riñones, favorecen los abortos y la disminución de la fertilidad del hombre. Por otro lado el daño al medio ambiente también es severo, pues se acumula en el suelo, en el agua y en los cuerpos de los microorganismos terrestres y acuáticos.  

El dióxido de carbono es un gas con efecto invernadero que absorbe el calor de la atmósfera, reenviando una parte de nuevo a la superficie de la tierra. 

Los hidrocarburos aromáticos también afectan al aire, al agua, el suelo, la vida animal y vegetal; y a la calidad de vida del hombre. Dentro de este grupo, se puede citar al formaldehído: una sustancia potencialmente cancerígena, que causa irritación ocular y respiratoria, sequedad de garganta, náuseas, cefaleas y problemas respiratorios.

 

 

jueves, 10 de septiembre de 2020

Medidas de la contaminacón atmosférica

 

 

La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y seres de la naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. 

Desde que la Revolución Industrial inició en la segunda mitad del siglo XVIII, los procesos de producción en las fábricas, el desarrollo del transporte y el uso de los combustibles han incrementado la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera y otros gases que son muy perjudiciales para la salud, como los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno. 

La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o global, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores. Ejemplos de esto son la lluvia ácida y el calentamiento global. Según la Organización Mundial de la Salud, el estado de la atmósfera actual provoca, por simple acto de respirar, la muerte a alrededor de siete millones de personas al año (respiración de partículas finas), viéndose muchas más perjudicadas. 

La contaminación atmosférica consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos. 

Los gases contaminantes del aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno producidos por la industria y por los gases producidos en la combustión de los vehículos. Los fotoquímicos como el ozono y el smog se aumentan en el aire por los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material particulado o el polvo contaminante en el aire se mide por su tamaño en micrómetros, y es común en erupciones volcánicas.
 

 

lunes, 10 de agosto de 2020

Encuestas durante el confinamiento. Cómo nos ha afectado

El mes de marzo de 2020 quedará en nuestra memoria como el mes en el que España se paró: No lo habían conseguido las guerras ni ningún desastre natural por terribles que hubieran sido, hasta que un virus desconocido traspasó nuestras fronteras, el Coronavirus Covid-19.

Sin esperarnos la tremenda catástrofe que se nos venía encima y sin estar preparados de ninguna de las maneras para unas circunstancias parecidas tuvimos que encerrarnos en casa y sufrir un encarcelamiento con la intención de que los contagios se pararan, no se saturara el sistema sanitario y se redujeran las víctimas mortales.

Sobre la marcha tuvimos que aprender a trabajar, a distraernos, a hacer ejercicio, a comunicarnos con la familia y los amigos a través de Internet. Los móviles, tabletas y ordenadores se convirtieron de pronto en elementos indispensables en nuestro día a día.

Las circunstancias de cada uno han sido muy distintas, tanto psicológicas como emocionales, sociales y económicas. A todos nos dejará marcado el Covid-19 de por vida. Además de todas las personas que han padecido la enfermedad, han sufrido secuelas e incluso han muerto, de una u otra forma a todos nos ha afectado.

Y en estas circunstancias, nuestros alumnos, desde sus casas y con los medios de que disponían han realizado encuestas tratando de conocer cómo nos ha afectado el confinamiento.

Es cierto que aún es pronto para conocer todas las consecuencias que se padecerán por culpa de este parón en nuestras vidas, pero han intentado dar algunas claves que puede que algún día tengan utilidad.

A continuación podréis ver cinco de estas encuestas, espero que puedan dar alguna explicación de lo que hemos padecido.

 

 

 

 
 

 
 
 

domingo, 2 de agosto de 2020

Investigación de levaduras para la fermentación y elaboración de alcohol

Levaduras para elaboración de alcohol


Azucarera Montero, es la única destilería de alcohol de melaza de España,ubicada en Salobreña-Lobres (Granada), es una empresa dedicada a producción y almacenamiento de alcohol y derivados. La empresa cuenta con una plantilla de 25 trabajadores, a los cuales se unen los de empresas externas para la realización de trabajos de albañilería, mecánicos y limpieza. 

Las lineas de producción principales son: 

Alcohol deshidratado 99,8, destinado a la industria.
Alcohol rectificado 96,3; en este podemos encontrar marcado o no. El alcohol marcado es aquel que no está destinado a su consumo posterior, y por tanto no paga los mismos impuestos que el que va a ser tratado para elaborar bebidas.
Destilado de caña 95,8, destinado a la elaboración de ron. 
Aguardiente de caña 80, destinado igualmente a la producción de ron. (Se trata de un alcohol con mayor contenido de impurezas). 
Cabezas y colas: alcoholes más malos, bastos, dedicados a la industria de limpieza, o ambientadores, etc.  

Están en marcha algunos proyectos como la producción de bioetanol, la elaboración de fertilizante con la vinaza y acuicultura (En Guadalfeo, La Caleta-Salobreña)

El laboratorio se ubica dentro de las instalaciones de la empresa, de tal manera que se está cerca de los puntos de las toma de muestras, y las determinaciones y análisis se realizan casi de forma inmediata. En él se encuentra el material y reactivos necesarios para los análisis que se requieren; se realizan estudios sobre levaduras y melazas que sean más productivas; se conservan cepas de levaduras. Y se analizan diariamente determinados parámetros sobre el agua que interviene en distintos puntos de la producción; mostos que se encuentran en la fase de fermentación y los alcoholes obtenidos.

sábado, 18 de julio de 2020

Control antivectorial en Vélez Málaga


 Vélez-Málaga es un municipio de la provincia de Málaga,que actualmente tiene censada su población en 80.217 habitantes, distribuyéndose en once núcleos, siete que se sitúan en el borde litoral, de Oeste a Este: Chilches, Benajarafe, Almayate, Torre del Mar, Caleta de Vélez, Mezquitilla y Lagos, y cuatro que se ubican en el interior: Cajiz, Trapiche, Triana y Vélez-Málaga. 

El Ayuntamiento posee la competencia, desde el Área de Medio Ambiente, de los servicios de tratamientos antivectoriales como son la desratización, desinsectación, y desinfección (procedimientos DDD) en los edificios e instalaciones municipales, contenedores soterrados, y en el saneamiento que tiene el término municipal, incluyendo el alcantarillado, actuaciones que se encuentran dentro de sus obligaciones, sobre todo el término municipal. 

Para estos efectos, se posee de personal funcionario, con titulación y formación específica tal y como se recoge en el Real Decreto 830/2010 de 25 de Junio, que establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas

La gran dispersióndel municipio, hace necesaria la contratación de una empresa externa, que asuma en coordinación y bajo supervisión de los funcionarios Técnicos Superiores en Salud Ambiental parte de los servicios, para cumplir con el correcto funcionamiento del municipio en esta área.  

Para estos trabajos existen: Un responsable técnico y un técnico aplicador, que son los encargados de la coordinación, tratamiento y ejecución de las actuaciones que sean necesarias. Actualmente y para la realización de estos trabajos éste ayuntamiento dispone de su propio almacén de biocidas, almacenamiento ubicado en el punto limpio de esta ciudad, cumpliendo con los requisitos necesarios para su posesión, tal y como se dictamina en el Real Decreto 656/2017 de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. 

El control de plagas sobre los edificios municipales, se basa en una planificación de actuaciones anual, que ya viene establecida de años anteriores. Así los técnicos, actúan durante todo el periodo sobre esta previsión, manteniendo así las instalaciones bajo un control exhaustivo de las plagas o posibles repuntes, que puedan estar derivados de la estacionalidad.

A su vez este Ayuntamiento tiene entre sus funciones la prevención y control de la Legionelosis. Ésta competencia se realiza a cargo de una empresa autorizada para tales fines, tal y como se recoge en el pliego de condiciones acordadas por ambas partes en su contrato.


martes, 30 de junio de 2020

Estudio y proceso de depuración de aguas residuales. Características de la población que abarca

Estudio y proceso de depuración de aguas residuales

En un principio, los pueblos se asentaron en lugares donde las condiciones de vida eran adecuadas, tanto por sus recursos naturales, como por su posición. Los núcleos y después las ciudades, como continuación, fueron fijándose y creciendo en lugares próximos a los lagos y cauces superficiales con suficientes recursos hidráulicos para su vida y desarrollo. Pero, por el crecimiento poblacional acentuado en muchos de ellos y sus crecientes necesidades de agua, por el aumento de nivel de vida, por la mayor demanda de agua para los nuevos campos de regadío, necesarios a fin de poder satisfacer las exigencias de una población que evoluciona, y por el gran desarrollo industrial, aquellos recursos han pasado a ser totalmente insuficientes, tanto para abastecer el núcleo urbano, como para recibir los residuos de éste sin modificar la fauna y la florade los ríos y mares. 

El rio o cauce receptor se ha ido convirtiendo en un vehículo de los residuos de las poblaciones, y así se ha planteado uno de los problemas más acuciantes en nuestros tiempos, la contaminación de las aguas. Un curso de agua se considera contaminado, cuando la composición del estado de sus aguas son directa o indirectamente modificados por la actividad del hombre en medida tal, que disminuya la posible utilización de sus aguas para todos o algunos de aquellos fines a los que podrían servir en estado natural. La contaminación de un cauce receptor puede llegar al extremo de que sus aguas sean inadecuadas para el consumo público, así como para la agricultura, ganadería, pesca, industria y actividades turísticas y recreativas. 

Dado que los ríos y cauces receptores son ya incapaces de asumir la carga contaminante que se genera y se vierte en los núcleos urbanos e industriales para su autodepuración, el hombre no ha tenido más remedio que buscar soluciones tecnológicas que, de alguna manera sustituyan, o en su caso ayuden al mecanismo autodepurador de los propios ríos y mares. Producto de los estudios tecnológicos encaminados a la eliminación de las aguas residuales son las Estaciones Depuradoras de Aguas residuales (EDAR), basadas principalmente en el poder autodepurador del agua y, sustituyendo los kilómetros de cauce normal necesarios con aporte de energía en el menor espacio posible.También podemos comentar que la definiciónde una EDAR es una estación de aguas residuales, que recoge el agua residual de una población o de una industria, en este proyecto concretamente la primera, que después de una serie de tratamiento y procesos la devuelve a un cauce receptor (mar).


sábado, 6 de junio de 2020

Cultivo de tomate cherry

Cultivo de tomate cherry


Los tomates cherry son llamados de este modo por su semejanza de color, tamaño, y sabor dulce, con la cereza.

Pueden consumirse todo el año.Tiene un diámetro entre 1 y 3 cm, y su peso oscila entre los 10 y 15 g. Su sabor es menos ácido y más dulce que el tomate tradicional. Aunque se consume generalmente crudo, puede también ingerirse cocinado.

Las modernas técnicas de cultivo han posibilitado que haya tomate fresco durante todo el año, aunque es entre los meses de junio a octubre donde encontramos los de mejor calidad.

Contienen vitaminas, en mayor cantidad la vitamina C, E, provitamina A y vitaminas del grupo B, en especial B1 y niacina o B3, ácido ascórbico y ácido fólico. Posee minerales como el potasio y el yodo y se contabilizan cantidades discretas de fósforo, calcio, magnesio y hierro. El tomate es una fuente de antioxidantes, relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas, cardiovasculares, cáncer o cataratas. También se utiliza como medicamento homeopático.