
Blog dedicado a los trabajos elaborados por los alumnos del ciclo Superior de Salud Ambiental, centrados en análisis de los elementos que nos rodean. Este ciclo, de la rama Sanitaria, en 22 años más de 300 alumnos han obtenido el título de Técnico Superior en Salud Ambiental. Unos trabajan en profesiones relacionadas con sus estudios. Otros lo han utilizado como acceso a la universidad para realizar estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Veterinaria, Farmacia...
Seguidores
Etiquetas
Medio Ambiente
(60)
Alimentación.
(48)
Aguas
(34)
Atmósfera
(33)
Contaminación
(30)
Agricultura
(23)
Control de Calidad
(23)
Educación Ambiental
(23)
Análisis de Peligros.
(15)
Residuos
(13)
Actividades
(6)
Laboratorio
(6)
Ruido
(6)
Notas
(5)
Seguridad
(5)
Plagas
(4)
Radiaciones
(1)
Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Emisión de gases por volcanes
La inyección de gases (típicamente, CO2, SO2 y aerosoles) y cenizas en la estratosfera suele causar fenómenos de contaminación global. El intercambio de masa entre estratosfera y troposfera, que es la capa atmosférica superficial (donde se producen la inmensa mayoría de los fenómenos meteorológicos), es escaso, por lo que la deposición de las cenizas y los gases es muy lenta (en el caso de cenizas, del orden de años; para los gases, decenas de años). Su eliminación de dicha capa es complicada; las cenizas acaban por depositarse, mientras que los gases sólo logran eliminarse a consecuencia de los fenómenos químicos atmosféricos, que en la troposfera son escasos. Por su parte, la difusión de estos contaminantes es sencilla, al no haber ningún obstáculo natural. Por ello, cuando las erupciones son importantes, sus efectos pueden notarse en rangos que van de la escala sinóptico-continental (afectan a todo el continente) hasta la global. Las cenizas oscurecen el cielo y pueden generar ciclos de enfriamiento superficial que afecten al clima en general, tal como se comprobó durante el año sin verano (1816) consecuencia de la erupción del volcán Tambora; igualmente, la inyección de aerosoles puede causar fenómenos parecidos, que afecten al albedo terrestre. Estos fenómenos son parecidos al invierno nuclear.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Plan de aseguramiento de la calidad analítica y control de equipos
El Plan de Aseguramiento de la Calidad Analítica (PACA) consiste en una serie de controles que se hacen en las analíticas para verificar que los resultados obtenidos en dichas analíticas son válidos y además sirve para certificar los métodos de análisis mediante una empresa certificadora que también acredita al laboratorio lo que genera una confianza sobre los resultados que proporciona.
En el Plan de Control de Equipos (PCE) se explica el control que se le deben aplicar a los nuevos materiales de laboratorio (pipetas graduadas, pipetas automáticas, material de vidrio, etc) para poder ser utilizado en las analíticas y como se controlan los equipos usados en el laboratorio durante su vida útil.
viernes, 3 de noviembre de 2017
Influencia de la alimentación en la piel
Es difícil determinar en qué medida la dieta es responsable del mantenimiento de la salud de la población. Las recomendaciones nutricionales pretenden prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas y degenerativas, con el fin de promocionar la salud de los individuos. En este contexto nace la idea de dieta sana para el mantenimiento.
Por ejemplo de la salud ósea. Aunque sin evidencias científicas para establecer recomendaciones firmes en la relación dieta y salud ósea, a excepción del calcio y la vitamina D. En el caso del calcio, se deben recomendar suplementos del mineral en poblaciones con ingesta inferior a 400-500 mg/día. Pero se necesitan más estudios para establecer si el aumento de la ingesta de calcio en individuos con dietas suficientes y en poblaciones con bajo riesgo de fractura supone un beneficio adicional para el hueso.
Con respecto a la vitamina D, la evidencia demuestra que los individuos a riesgo de presentar déficit, como son los ancianos que viven en residencias, deben recibir suplementos orales de esta vitamina. Sin embargo, se desconoce en el momento actual si mejorar el estado de esta vitamina en estos grupos vulnerables es una estrategia poblacional eficaz para prevenir la osteoporosis en el futuro.
Para el resto de los componentes de la dieta, su relación con la salud ósea permanece en discusión. Las recomendaciones de dieta adecuada para promocionar la salud y evitar las enfermedades crónicas también son válidas para la osteoporosis. Estas medidas incluyen el consumo habitual de fruta, verdura y productos lácteos, sustituir la carne por productos de granja, pescado y legumbres, y reducir el contenido de sal, café y alcohol de la dieta.
sábado, 14 de octubre de 2017
Entradas y salidas de agua en la Charca de Suárez
La Charca Suárez es un ecosistema cuya importancia y valor biológico, geológico e incluso social se
ha reconocido públicamente y está debidamente catalogada.
Tiene una riqueza que resalta y es bastante notable dentro de nuestro ámbito geográfico.
viernes, 6 de octubre de 2017
Sesor de gases MQ-9 y PMS 5003 con Arduino
Arduino es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma de desarrollo de computación física (physical computing) de código abierto, basada en una placa con un sencillo microcontrolador y un entorno de desarrollo para crear software (programas) para la placa.
Puedes usar Arduino para crear objetos interactivos, leyendo datos de una gran variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces, motores y otros actuadores físicos. Los proyectos con Arduino pueden ser autónomos o comunicarse con un programa (software) que se ejecute en tu ordenador.
La placa puedes montarla tú mismo o comprarla ya lista para usar, y el software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar gratis desde la página www.arduino.cc/en/.
El Arduino puede ser alimentado a través de la conexión USB o con una fuente de alimentación externa. La fuente de alimentación se selecciona automáticamente.
sábado, 23 de septiembre de 2017
Detección de E. coli con PCR en tiempo real en vegetales
Se trata de un procedimiento muy simple que se puede realizar incluso de forma más simplificada con kit de extracción y qPCR en este laboratorio por tanto, es viable para dar un paso más en los protocolos de calidad interna de la empresa y asegurarnos de la que el análisis de puntos críticos está siendo llevado a cabo con eficacia pudiendo incluso llevarlo a cabo en más procesos que no se limiten al fruto.
Aunque en un futuro si se dispone de más personal se podría incluso llevar a cabo como norma interna de control de calidad, analizando una muestra de cada lote o partida de género que sale
de la cooperativa.
En caso de no disponer de kit, es posible realizar el mismo procedimiento que se usa con las semillas, es decir replicar el ADN o ARN y realizar bien una ELISA o cualquier otra técnica inmunológica que sea económicamente viable.
viernes, 8 de septiembre de 2017
Ciclo de Vida de los Citostáticos
El objeto de este trabajo es doble:
- Llevar a cabo una actualización de la manipulación de citostáticos y la gestión de residuos de estos, con el objetivo de minimizar el riesgo ante los fármacos citostáticos, con los nuevos datos disponibles y actualizados (Fichas de datos de seguridad), y especialmente.
- Promover la seguridad de los manipuladores como la del paciente durante el contacto con los fármacos citostáticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)