
Blog dedicado a los trabajos elaborados por los alumnos del ciclo Superior de Salud Ambiental, centrados en análisis de los elementos que nos rodean. Este ciclo, de la rama Sanitaria, en 22 años más de 300 alumnos han obtenido el título de Técnico Superior en Salud Ambiental. Unos trabajan en profesiones relacionadas con sus estudios. Otros lo han utilizado como acceso a la universidad para realizar estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Veterinaria, Farmacia...
Seguidores
Etiquetas
Medio Ambiente
(60)
Alimentación.
(48)
Aguas
(34)
Atmósfera
(33)
Contaminación
(30)
Agricultura
(23)
Control de Calidad
(23)
Educación Ambiental
(23)
Análisis de Peligros.
(15)
Residuos
(13)
Actividades
(6)
Laboratorio
(6)
Ruido
(6)
Notas
(5)
Seguridad
(5)
Plagas
(4)
Radiaciones
(1)
Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.
lunes, 22 de febrero de 2016
Proyecto EDAR
El uso del agua para el desarrollo de muchas actividades industriales, agrícolas y
urbanas hace que las aguas limpias se conviertan en aguas residuales.
El agua no es un bien ilimitado, por lo tanto al contaminarla nos estamos perjudicando a
nosotros mismos. Por esta razón controlar la contaminación de las aguas es uno de los
factores más importantes para la continuidad del equilibrio entre el hombre y el medio,
para ello se construyen estaciones depuradoras, para mantener un control y disminuir la
cantidad de contaminantes que sea asumible por la propia naturaleza.
Este proyecto está enfocado en el funcionamiento y tratamiento que se realiza en una depuradora de aguas residuales, E.D.A.R.
En mi línea de investigación he realizado cuatro análisis completos de las aguas de la
E.D.A.R, dos realizados en el mes de Abril y otros dos realizados en el mes de Junio,
para una posterior comparación entre ellos y ver la diferencia que hay en los meses de
inverno y verano, ya que en verano aumenta la población y con ello aumenta la cantidad
de contaminantes.
jueves, 18 de febrero de 2016
De la Caña al Ron
La Caña es originaria de Nueva Guinea, en Indonesia, Oceanía, al norte de
Australia, desde donde se extendió por el Sureste de Asia, especialmente
por la India. Desde aquí y siguiendo el rumbo de movimientos migratorios,
invasiones y el comercio, la caña llegó a diferentes zonas de África y de
Europa, implantándose en países tropicales y subtropicales. La caña llega
sobre el 755 y se implanta su cultivo en los Reinos de Valencia y Granada
durante el S. IX, especialmente en las costas Andaluzas de Málaga,
Granada y Almería. Dónde más prosperó dio cultivo, logrando el máximo
rendimiento, fue en las vegas de Motril y Salobreña, debido a la calidad
del terreno y mejores condiciones ambientales, por el clima tropical, más
benigno y con menor número de heladas, que en las vegas de Málaga y
Adra.
lunes, 11 de enero de 2016
Desarrollo de una Campaña de Vacunación contra la Gripe
Abordar uno de los temas más dinámicos en salud pública, como es el de las vacunaciones, me pareció un tema realmente interesante y de verdadera actualidad,además siendo una de las causas por las cuales el ser humano ha podido mejorar la salud de las poblaciones del mundo y aumentar la esperanza de vida de millones de personas hasta límites antes inimaginables. En nuestro país la vacunación se considera más un derecho que una prestación asistencial ofertada por los servicios de salud, siendo necesario conocer la función de las vacunas, su variedad, su historia y su importancia, habiendo demostrado ser efectiva para la prevención de infecciones, enfermedades, o la erradicación como es el caso de la viruela; asimismo destacar la controversia sobre la vacunación y el valor de una campaña de vacunación como respuesta.
domingo, 6 de diciembre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
El Cultivo del Tomate bajo Invernadero
Mi investigación trata sobre un estudio de los pasos a seguir para producir el cultivo del tomate en invernaderos , puesto que es una de las
potencias más explotadas de la costa, debido a los beneficios económicos que genera.
La toma de muestras, para la realización de este estudio, ha tenido lugar
en la provincia de Granada, concretamente en la zona de Motril y
Carchuna, dos localidades de la costa granadina. Los principales
cultivos en dicha zona son: tomate (cherry, cherry rama, rama,
asurcado, pera gordo y tomate verde).
domingo, 4 de octubre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
El Futuro sobre el Control de Plagas
El motivo principal de la realización de este proyecto, es, que cada vez más, las políticas medio ambientales (sobre todo las venidas del parlamento europeo) nos marcan un camino más responsable con el medio natural y con el uso de productos químicos. Esto abarca muchos campos, y entre ellos esta el control de plagas urbanas.
Como todo el mundo sabe, en el control de plagas se usan una gran cantidad de químicos perjudiciales para el medio natural y para nosotros mismos, he aquí el motivo de mi proyecto. Con este proyecto quiero demo
strar que hay más armas para combatir las plagas urbanas aparte de los tan perjudiciales químicos. La prevención, el uso de barreras físicas y los repelentes naturales son tres temas que desarrollo en este proyecto, investigando para cada tipo de plaga lo más conveniente para ella.
En este trabajo se hablara sobre como combatir de una forma no agresiva con el medio a las especies más comunes consideradas como plagas urbanas, y ellas son: Cucaracha, hormiga, termita, carcoma, chinches, garrapatas, pulgas, avispa, mosca, mosquito, rata y ratón.
Después en la exposición con diapositivas mostraré una investigación propia sobre un repelente para cucaracha. La elección de cucaracha y no otra plaga es principalmente por dos motivos: El primero,
es que la cucaracha es una de las peores plagas que sufrimos ya sea por la cantidad de ellas que existen (sobre todo en la costa en esta época del año), y por la importancia que tienen las enfermedades que pue
den llegar a transmitir. Y el segundo motivo es que apenas he encontrado información sobre repelentes naturales para cucarachas. En la presentación de diapositivas mostrare el material empleado, resultados, fotografías, y una conclusión sobre la investigación realizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)