Para ésta actividad he elaborado una dieta de 1700 Kcal/día, para ello también deberían coincidir los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas con la ración calórica necesaria para una dieta equilibrada.

Blog dedicado a los trabajos elaborados por los alumnos del ciclo Superior de Salud Ambiental, centrados en análisis de los elementos que nos rodean. Este ciclo, de la rama Sanitaria, en 22 años más de 300 alumnos han obtenido el título de Técnico Superior en Salud Ambiental. Unos trabajan en profesiones relacionadas con sus estudios. Otros lo han utilizado como acceso a la universidad para realizar estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Veterinaria, Farmacia...
Seguidores
Etiquetas
Medio Ambiente
(60)
Alimentación.
(48)
Aguas
(34)
Atmósfera
(33)
Contaminación
(30)
Agricultura
(23)
Control de Calidad
(23)
Educación Ambiental
(23)
Análisis de Peligros.
(15)
Residuos
(13)
Actividades
(6)
Laboratorio
(6)
Ruido
(6)
Notas
(5)
Seguridad
(5)
Plagas
(4)
Radiaciones
(1)
Haz click sobre la portada del artículo para abrir el documento.
viernes, 26 de junio de 2015
sábado, 20 de junio de 2015
Plan de Emergencia de Laboratorio
El plan de emergencias debe influir de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan producirse, respondiendo a las preguntas ¿Qué se hará?, ¿Quién lohará?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿Dónde se hará?
domingo, 7 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
lunes, 25 de mayo de 2015
Plan de Emergencias
El plan de emergencia define la secuencia de las acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan producirse.
Salvaguardar la integridad y en último término la vida de los ocupantes del Centro.
La conservación de los bienes materiales ante los posibles riesgos que puedan materializarse especialmente en el caso de fuego.
En el Plan de Emergencia buscamos dar una respuesta ante posibles situaciones que en algún momento pudieran llegar a producirse en el centro o residencia de que se trate.
sábado, 9 de mayo de 2015
APPCC de Carnicería
Para el total cumplimiento de la legislación vigente y respondiendo a la necesidad de control por parte de la administración pública competente, las empresas deben ser sometidas a un control rutinario para garantizar el correcto funcionamiento y cumplimiento de los establecimientos en materia de alimentación, como puede ser la integración de los principios del Códex Alimentario y el CAE. Los controles regulados por El RD 1945/83, de 22 de junio (BOE de 15-17-83, con correcciones el 18-8, 19-10 y 20-11), sobre infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción alimentaria y el RD 50/93 de 15 de enero (BOE de 11-2-93, por el que se regula el control oficial de los productos alimenticios, regulando las normas relativas a la inspección periódica y rutinaria y otros aspectos como relativos a la vigilancia de los establecimientos y alimentos.
A las empresas, según dispone el reglamento (CE) nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios, se les exige la instauración de sistemas de autocontrol, el cual vamos a desarrollar sobre la Empresa “Carnicería Acosta” y el cual cumple con lo exigido a excepción de correcciones futuras y actualizaciones que se irán modificando en el presente documento.
Más allá de la legislación tener un conocimiento previo, accesible e intuitivo de todo lo relacionado referente al funcionamiento de la empresa y la ejecución de las acciones que se llevan a cabo, puede resolver problemas en espacios de tiempo muy cortos. Todo queda expuesto y a disposición en un documento denominado APPCC (Análisis de peligros y puntos de control críticos) que también incluye los PGH (planes generales de higiene).
domingo, 26 de abril de 2015
APPCC de Cátering
El uso será para la alimentación de escolares, de distintas edades comprendidas entre los 4 y 10 años. Teniéndose en cuenta la experiencia de los consumidores, se elabora un producto adecuado a las distintas circunstancias (alergias, edad...) siempre supervisado por la técnico de análisis de alimentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)